Loading...
Curso Apnea 2024 – Club Apnea el Puig2024-01-26T19:56:17+00:00

Curso Apnea 2024 – Club Apnea el Puig

La suspensión voluntaria de la respiración te lleva a más profundidades de las que puedas imaginar ¿estás listo para explorarlas?

La Apnea como deporte

La apnea ha sido practicada desde la antigüedad por parte de los pueblos que vivían cerca del mar y se sumergían en el para conseguir alimentos y, también, en diversas culturas orientales como parte del entrenamiento mental y el autoconocimiento. Bien, cuando hablamos de la apnea como deporte no obviamos sus raíces, si no que sumamos, a esta experiencia, la metodología moderna del entrenamiento para maximizar los beneficios, minimizar los riesgos y conseguir los objetivos que nos propongamos, desde practicar deportes acuáticos con mayor seguridad, hasta la pura competición.

Modalidades de Apnea

La apnea como deporte se divide en dos grandes vertientes, la que se practica en mar y la que se practica en piscina; y ambas se complementan entre si.

La práctica en mar el objetivo es descender la mayor cantidad de metros y volver a superficie sin más ayuda que la de tus piernas y brazos y con el aire que hayas sido capaz de retener en tus pulmones antes de zambullirte. Las modalidades deportivas se practican en peso constante, o sea, sin desprenderse de ningún tipo de lastre al iniciar el ascenso o usar maquinas. Las modalidades donde se suelta el lastre(peso variable) o se usan maquinas para subir y bajar (no limits), no entran dentro de las competiciones oficiales.

La práctica en piscina recoge, actualmente, la modalidad de estática (STA), que consiste en aguantar la respiración flotando en superficie y sin movimiento, contándose el tiempo total de apnea; y las modalidades en movimiento o dinámica (DYN) con monoaleta, (DYN-BI) con aletas y (DNF) sin aletas; en estas modalidades importa el total de metros recorridos en apnea.

Nosotros

Cuando surgió la idea de crear el club, éramos un equipo de tres personas, dedicadas a la apnea como afición que nos tomábamos bastante en serio. Hoy, apenas 6 meses después, somos 14 los integrantes del club y con expectativas de seguir creciendo en este deporte y ofrecer actividades y servicios de calidad, con ilusión y con muy buen compañerismo.

Entre los integrantes hay disparidad de motivos por los que se práctica apnea, quienes tienen un interés competitivo, quienes buscan mejorar su apnea para la práctica de otros deportes subacuáticos, quienes quieren mejorar el rendimiento en otros deportes o quienes quieren practicar un deportes fascinante que permite mantenerte en forma, mejorar la salud y reducir el estrés.

Entrenamientos

Los entrenamientos del club se realizan en la piscina municipal de El Puig, en ellos nos enfocamos en alargar la apnea entrenándola directamente, así, como mejorando la técnica, la relajación, la respiración o la capacidad pulmonar.

Se entrena en un entorno seguro y bajo supervisión de una persona experimentada. Los entrenamientos se adaptan al grupo, por lo tanto son multinivel, permintiendo a cada alumno entrenar dentro de sus posibilidades, compartiendo la experiencia con el resto con el fin de mejorar todos.

Equipo

La idea de creación del club surgió de manos de los tres socios fundadores Rubén Aparisi, Gemma Vila y Alfred Molina, todos ellos deportista que compiten en este deporte y por ello, uno de los objetivos, como equipo, es animar a la gente del club a iniciarse en la competición de este deporte, no con un afán medallístico, sino como reconocimiento de este deporte y como medidor de la progresión de cada deportista y, sobretodo, de formar parte de la comunidad de practicantes de apnea y crear una atmósfera de compañerismo entre este y otros clubes.

Competición

Para aquellas personas más exigentes tenemos programas para preparar atletas y ayudar en su desarrollo como apneista orientado a la competición. Son ya varios los socios con orientación competitiva al más alto nivel con varios títulos de records nacional e integrantes de la selección española de apnea en competiciones internacionales. Así como otros medallistas en campeonatos de España y autonómicos. Somos un club joven, con mucho potencial y ganas de seguir haciendo bien las cosas.

Go to Top